
Kerry Pickett: “Todavía pienso que John Stockton es la piedra angular porque ha sido durante mucho tiempo solidario en su puesto”

Hoy hacemos a diferentes periodistas dos preguntas sobre el futuro de los Jazz. Una pregunta relacionada con Karl Malone y otra sobre Jerry Sloan y lo que podría significar para la franquicia. Aquí lo que hemos recibido hasta el momento.
José Fernández ( Spanish to Salt Lake) No, le veo como general manager, no le veo ni siquiera como entrenador principal en Utah. Yo le veo alejado de los banquillos por ahora y más cerca de un despacho. Pero David Aldridge ha sugerido que Jerry sí que tiene interés en un banquillo ganador que pueda competir. ¿Los Angeles Clippers? Han despedido a Vinny Del Negro para calmar a Chris Paul. Veremos.
Hoy tenemos con nosotros a Dan Clayton, periodista deportivo estadounidense de Salt Lake que realiza un programa en español en la emisora 1600 AM, locutando las retransmisiones en directo de los Utah Jazz desde hace tres años. Una iniciativa que se hizo realidad en 2010 pero que empezó a pensarse mucho tiempo antes. Una aventura en la que están participando otros periodistas y así lo está viviendo nuestro protagonista.
¿Cómo surge la idea de hacer un programa radiofónico en español?
En los últimos momentos de la época Stockton-Malone en Utah, empecé a colaborar para MARCA y luego a cubrir todos los partidos para un periódico latino de Utah. Nelson Morán estaba trabajando para una emisora local y después de pasar varias noches en la mesa de prensa analizando los partidos, reconocimos que algún día tendría que haber retransmisiones de los partidos en castellano. Unos siete años después, por fin se llevó a cabo.
¿Qué te impulso a hacerlo?
Hombre, ¿quién NO querría hacer esto? Realmente era cuestión de esperar hasta que se creara la oportunidad en el mercado, lo cual tardó unos años.
¿Qué valoración hace desde que empezó con su proyecto?
Es una pregunta más difícil de lo que parece, por cómo se estructura el negocio del programa: los Jazz son los propietarios del programa y durante el partido, así que el valor económico es asunto de ellos. Lo que te puedo decir es que el interés local en nuestras retransmisiones está aumentando y tenemos ideas de expandir la audiencia en el futuro.
¿Qué futuro le ve a su programa a corto y medio plazo?
Lo primero es justamente lo que dije: tratar de crear una forma de llegar a más oyentes. Estamos trabajando en eso para la próxima temporada. Segundo, queremos traer más talento a colaborar con nosotros. Esta temporada nuestros oyentes conocieron a Nicole Hernández, una periodista muy talentosa que trajo un componente nuevo que faltaba. En el futuro creo que seguiremos dando oportunidades a una nueva generación de futuros locutores.
¿Qué fue lo más fácil y difícil para poner el programa en marcha?
Uff, lo más difícil fue la paciencia. Me acuerdo de dos o tres conversaciones que tuve con Larry Miller sobre la idea de retransmitir los partidos de los Jazz en español, y él siempre estaba convencido y más que dispuesto. Pero luego el negocio siempre ponía desafíos. Aunque dicen que 15-20% de consumidores utenses son latinos, primero tenía que haber interés por parte de las empresas que quisieran publicitarse en el programa, y eso es lo que demoró nuestro arranque.
¿Qué destacaría de sus compañeros que forman el programa?
Empezando con Nelson, que es un profesional de profesionales, pero lo que me impresiona más de Nelson es su calidad personal. Es un hombre buenísimo que me ha ayudado a crecer como persona y periodista. No puedo decir bastante más sobre Nelson. Nicole, como dije, está tan entusiasmada y, como yo, es más que todo una fanática de los Jazz. En nuestro primer año trabajamos con un narrador que hacía cantar el altavoz con su ánimo: Fernando Hortal. Carlos Artiles (un español, por cierto) nos echa una mano de vez en cuando y tiene un muy buen ojo para escudriñar el juego. Y luego los productores que obran su magia en cada partido en el mezclador.
¿Qué impacto tuvo sobre la población hispana que reside en Salt Lake y en el Estado de Utah?
Creo que el éxito a largo plazo del proyecto contestará eso, pero hasta el momento estamos muy contentos con los aficionados que escuchan cada partido y cada jugada que relatamos Nelson y yo.
En España hay aficionados de los Utah Jazz, ¿pueden escuchar el programa por Internet?
Como dije, en estos primeros tres años del programa no hemos podido alcanzar una audiencia internacional… pero tenemos ideas y estamos en ello. Espero que pronto tengáis noticias al respecto.
Si tuviera que explicar el programa a aquellos que todavía no lo conocen, ¿qué iban a encontrarse los futuros radioyentes?
En pocas palabras: somos la casa de los Jazz en español. Cada partido, cada jugada, cada momento narrado y analizado en su idioma. También tenemos cobertura antes de cada partido (entrevistas con jugadores, claves del partido) y después (estadísticas y reacción en vivo desde los vestuarios).
Me comentó que estuvo durante un año en España, ¿influyó para llevar a cabo su programa de radio?
Sin duda. Cualquiera puede aprender el castellano en un libro u ordenador, pero para tener la fluidez necesaria como para cubrir un partido de la NBA, uno se tiene que sumergir en el idioma y en la cultura.
Durante su estancia en nuestro país ¿qué es lo que más le gustó del baloncesto europeo?
No tuve la oportunidad de seguir el baloncesto cuando estaba allí porque tenía otros objetivos que me tenían bastante ocupado. Pero desde entonces he seguido el baloncesto europeo y en especial la ACB. De hecho, hace poco tuve la oportunidad de hablar con Pablo Prigioni acerca de las diferencias entre la NBA y el baloncesto europeo y coincidimos en muchas opiniones. Allí hay más preparación porque el calendario no es tan apretado. Por eso, la ACB es quizás el baloncesto más puro cuando a veces la NBA simplemente se trata de “dar el balón al mejor jugador de cada equipo y ya veremos que pasa”.
¿Qué practicas del baloncesto europeo implantaría a la NBA?
No es muy realista recomendar que cambien el asunto del calendario. Pero el estilo de baloncesto más colectivo es algo que los mejores equipos ya entienden y ya están importando esa mentalidad. Los Spurs se acaban de clasificar para la final de la NBA justamente porque como equipo hacen lo correcto sin preocuparse de quién anota en cada posesión.
Antes en el viejo continente era impensable que una selección europea le plantase cara a la estadounidense ¿Por qué crees que ha ocurrido todo lo contrario?
Muchos factores combinaron para que el interés aumentara en los jóvenes de todo el mundo en los 80 y 90: la fascinante rivalidad de Magic-Bird, Michael Jordan y su marca global, Barcelona 1992 (el “Dream Team”) y luego con la tecnología para hacer más accesible este arte. Todos esos jóvenes españoles, argentinos, turcos, croatas, etcétera de los 80 y 90 ya estaban listos en la última década para hacerse sentir.
¿Qué supuso para los Utah Jazz jugadores de habla hispana como Carlos Arroyo y Raúl López?
Carlos y Raúl estaban aquí cuando yo estaba comenzando a cubrir, así que me ayudaron con un montón de entrevistas y conversaciones. Buenos chavales, los dos. Eran buenos bases para los Jazz en un momento de transición. Me sabe mal por Raúl, que en mi opinión podría haber tenido una carrera muy especial si no fuera por las lesiones que lo estorbaron a lo largo de su tiempo en EEUU.
¿Cómo valoraría el paso de estos jugadores por la franquicia de Salt Lake?
Lo más obvio es que mantuvieron la calidad de franquicia en esa transición entre Stockton y Deron Williams. No son bases de ese nivel, pero los Jazz casi se clasificaron para los playoffs con esos dos dirigiendo el ataque. En el caso de Carlos, su valor en el mercado de traspaso trajo un “pick” extra a los Jazz, lo cual usarían para el Draft y elegir a Deron Williams. Así que sin el mejoramiento de Arroyo aquí en Utah, nunca habría venido DWill a los Jazz y no contaríamos ahora con Favors o Kanter.
¿Qué nota le pondrías a O´Connor, Lindsay, Ty Corbin y Greg Miller esta temporada que ya ha terminado para los Jazz? ¿En qué cree que deben mejorar y que han hecho bien?
O’Connor ha hecho muy buenos movimientos en su estancia aquí aunque el equipo tendrá que volver a relevancia en mayo/junio para que le dé una nota muy alta. Estoy animado para ver el enfoque estadístico que supuestamente trae Lindsay, pero no tenemos sobre qué juzgarlo hasta el momento. Hasta ahora he visto que lo mejor de Greg es que deja que sus expertos trabajen en los temas del baloncesto mientras que él mantiene su pasión y paga las facturas.
Eso nos trae a Corbin. Lo más difícil – y honestamente no sé si esto cae sobre Ty o sobre sus gerentes – es que no sé en qué dirección van: desarrollar la juventud y ganar ahora a todo precio. Si hay más claridad en ese aspecto la temporada que viene, será más fácil medir el progreso de Corbin.
Desde su punto de vista ¿Qué agentes libres cree que intentará fichar los Utah Jazz?, ¿algún jugador en particular que quisiera que fichase por los Jazz?
Seguramente van a seleccionar a un base en el Draft, pero un rookie no estará listo para tomar las riendas inmediatamente, así que necesitan a un veterano para enseñar un poco. Un opción es volver a fichar a Mo, pero mi sueño sería que fichasen a José Manuel Calderón, que maneja como pocos son capaces. Si el precio para José es una locura, hay otras opciones: Jarrett Jack, Tyreke Evans, Jeff Teague.
¿Qué le parecen los supuestos elegibles de los Jazz que están saliendo en la prensa para el Draft de este año?
Con dos puestos, tendrán sus opciones. saldrán con un base pero no necesariamente con el 14. Mi próxima tarea es estudiar todos los perfiles de los jugadores, ahora que estamos a semanas del Draft.
Desde que se dedica al periodismo deportivo, ¿cuál es el momento más importante que ha vivido realizando información sobre los Utah Jazz?, ¿destacaría alguno en particular?
Tantos buenos recuerdos que no sé por dónde comenzar. Ese primer partido que retransmitimos en la radio fue muy especial. He podido entrevistar a un montón de jugadores que respeto un montón (y otros que, emmm, no tanto). Pero creo que los mejores momentos fueron esos ratos casuales en el vestuario bromeando con Andrei Kirilenko, Memo Okur o Greg Ostertag.
Por último una curiosidad, ¿cómo lleva su amigo y compañero, Ryan Spencer Hall, el aprendizaje del español?
La verdad es que a Spencer no le falta mucho aprendizaje. Vivió dos años en Argentina así que habla bastante bien. Seguro que está trabajando con el vocabulario especializo de baloncesto, pero Spencer y yo hablamos en español en la sala de prensa y te puedo asegurar que habla bien.
Hoy nos visita Txomin Romero, periodista de Basket4us y Pasión Deportiva Radio retransmitiendo los partidos de la NCAA y la NBA. Experto en baloncesto universitario que viene para analizar el Draft de este año y las posibilidades que tendrán los Utah Jazz para reforzar a nuestro equipo. Un profesional que trabajó en Piratas del Basket hasta hace un año, además ha colaborado analizando anteriores ediciones del draft con Gerard Solé.
¿Cómo es la calidad del Draft?
Creo que es un draft muy interesante el de este año, quizás no sea el draft con más talento de la década pero sí que hay muchos jugadores que pueden sorprender en las posiciones más bajas, por lo que en mi opinión el trabajo de los scouters/ojeadores y los GMs de la NBA va a ser clave, creo que puede haber sorpresas varias y unos cuantos robos dependiendo de cómo vayan desarrollándose los workouts privados de los equipos.
En esas elecciones que buscaría Dennis, ¿qué jugadores podrían obtener los Jazz?
La máxima en el draft es “draft for talent, trade for need”, por lo que lo más lógico sería ir a por los jugadores con mayor potencial en los picks disponibles, pero visto que el juego interior de los Jazz está más que cubierto y que los jugadores interiores del draft de este año no son los más interesantes de cara a la NBA y que además los de Salt Lake City andan necesitados de bases y jugadores exteriores, veo lógico que vayan a pescar a guards con talento como Carter Williams o Shane Larkin.
Hoy nos visita Jordi Broncano, un hombre que lleva tres años trabajando para Pasión Deportiva Radio narrando partidos de baloncesto. Un profesional que ve todo tipo de baloncesto, desde el europeo pasando por el universitario americano y la NBA, que hoy viene para analizar la actualidad del baloncesto, los playoffs de la NBA y cómo ve a los Utah Jazz de cara a la próxima temporada.
¿Cómo empezaste en Pasión Deportiva Radio?
Pues aunque parezca mentira fue gracias a una liga del NBA2k, jugaba en una liga y Sergi Serran Director de PDR, me preguntó un día si quería narrar partidos NBA, y le dije que no, que me daba vergüenza y tal, a los poco meses me rompí en el codo en el trabajo y estuve tres meses de baja, y Sergi me lo volvió a preguntar y le dije que si, y así llevo tres años narrando partidos NBA, los partidos del Barça y Barça B de Basket , también di a la Penya, y he narrado desde partidos de los JJ.OO hasta partidos como un Venezuela-Chile del torneo de las Americas, pasando por Eurolliga, Europeos, vamos de todo un poco. También estuve dos veces en el Camp Nou narrando fútbol pero me aburría la verdad.
¿Qué valoración haces de tu instancia en esta página web?
Pues un sueño hecho realidad, siempre soñé con ser periodista o algo por el estilo y nunca lo pude estudiar, se que ni soy ni seré nunca un periodista de algún medio importante ni de una emisora grande de FM, pero Pasión Deportiva Radio me ha permitido conocer a muchos compañeros/as somos mas de 100 , participar en un programa como el “3 más 1” que hacemos en Radio La Mina y que se emite los viernes en PDR, participar en una Copa del Rey, finales ACB, y varias competiciones mas, vivirlas desde dentro, y divertirme haciendo radio que es lo importante para nosotros, en definitiva: UN SUEÑO.
¿Qué conclusiones sacas hasta el momento de los playoffs de la NBA?
Que la NBA es puro espectáculo, quien nos iba a decir que estos Bulls que parecen una enfermería de tantas bajas esta donde esta, intentando luchar con unos Miami Heat que son los favoritos al titulo, que los Nets después de pagar un pastón por su quinteto titular han sido eliminados por los Bulls,
Los Warriors dando exhibiciones de tiro noche tras noche y luchando de tu a tu con los Spurs que por veteranía y y plantilla tendría que sentenciar pronto la eliminatoria o van a sudar sangre, y Memphis que decir del mejor equipo defensivo de la liga, están jugando muy bien, con un Gasol que tanto en defensa esta respondiendo, pero también jugadores como Conley que ha dado ese salto de calidad que se le pedía y Tony Allen para mi el autentico mejor defensor de la liga, al mas puro estilo Bruce Bowen.
Por la parte negativa sin duda los Nuggets para mi han defraudado esperaba mas del equipo de George Karl sobre todo después de la lesión de Lee en los Warriors, Ahora queda lo mejor estamos a puntos de llegar a las finales de conferencia y no hay que perder detalle.
¿Algún jugador con rol secundario que te haya sorprendido en las eliminatorias por el título?
Para mal , JR Smith, llevaba una temporada de lujo, acaba contrato por lo que podría firmar por una cantidad importante, pero sus ultimas salidas de tono y actuaciones están empañando una buena temporada y podría fastidiar su futuro contrato.
Me están gustando mucho el porcentaje de tres de Norris Cole que es una bestialidad, los playoffs de Nate Robinson, un jugador que mucha gente critica pero que a mi me encanta desde que estaba en Nueva Yok, y Jarret Jack esta en un nivel sublime.
¿Quiénes son tus equipos favoritos para la final de la NBA?
Mi equipo son los Lakers pero ya no podemos ganar el titulo no? Jajajaja ahora en serio, en el especial Pasión NBA de principio de temporada dije que Miami ganaría el titulo de calle y que el finalista serian los Spurs, lo de Miami lo sigo manteniendo pero el otro finalista estoy entre Memphis y San Antonio.
Hace cuestión de semanas se rumoreó que un equipo de la NBA estaba interesado en Zeljko Obradovic, ¿ves cercano que entrenadores europeos lleguen a la liga americana?
Sinceramente no, no creo que en los próximos diez años algún entrenador Europeo tenga oportunidad de entrenar a una franquicia NBA, esto es como cuando Stern dice que quiere una expansión Europea pues lo mismo, llevo 20 años escuchando la misma historia.
¿Qué exportarías del baloncesto europeo a la NBA y viceversa?
De Europa llevaría a la NBA la defensa en Zona, sigo sin entender por que no la usan, ya que para mi es una alternativa muy buena, y que en el baloncesto americano no saben atacar, y al contrario sin duda lo que yo llamo VENDER EL PRODUCTO: la NBA se vende sola, pero nadie se acuerda que en los 80 la NBA estaba muerta, y que gracias a Magic ,Bird, y esa guerra Boston contra Lakers la NBA volvió a renacer y ahí tuvo mucha culpa Mr. Stern, lo que es ahora es un producto bestial, desde el League Pass hasta todo el show que se monta en una pista.
¿Qué jugadores jóvenes te han sorprendido en la última Final Four de la Euroliga?
Poco joven en esta Euroliga pero me voy a quedar con Papanikolau y Todorovic, el primero ya es una estrella en su equipo y al jugador le falta jugar mas pero creo que tiene un gran futuro por delante.
¿Qué jugadores europeos que no hayan sido drafteados ves a corto y medio plazo en la NBA?
Es difícil pero diré algunos que creo que pueden ir en los próximos años, Papanikolau, Mirotic, Hezonja, Saric, Macvra, así a primera vista son los que creo que tienen opciones
¿Quién crees que serán los refuerzos en la pintura para acompañar a Derrick Favors y Enes Kanter la próxima temporada?
Todo dependerá de la pasta que se quiera gastar el dueño pero acaban contrato 10 jugadores y tendrán que fichar mucho, con cerca de 40 millones. Yo intentaría fichar a una estrella y jugadores de calidad para completar el roster, también hay que ver que jugadores quieren ir a la ciudad de Salt Lake, ya sabemos que allí mucha fiesta no hay.
¿Piensas que renovará Millsap y/o Jefferson o veremos dos nuevos pivots el próximo año?
Es difícil que se queden los dos sobre todo Al Jefferson que está cobrando 15 millones y para mi es muchísimo. Misllap también pedirá un contrato alto, y no se hasta que punto estos dos jugadores pueden ser los lideres del equipo, yo no los renovaría, por mucha calidad que tengan, creo que tienen que empezar de cero y aprovechar todo el dinero que les sobra para fichar un equipo de cara a las próximas temporadas.
Desde tu perspectiva, ¿de qué agentes libres deberá estar atento el aficionado de los Utah Jazz?
Hombre, nombres hay muchos, desde Howard, Josh Smith , pasando por Iguadala o Bynum, pero hay dos jugadores que creo que lo podrían hacer bien en los Jazz, Redick y Mayo creo que podrían encajar en vuestro equipo.
Durante la temporada Utah intentó un traspaso para adquirir a José Manuel Calderón, ¿piensas que puede estar entre los planes de la franquicia?, ¿qué otros bases podrían ser un refuerzo?
Calderón va a tener muchas novias este verano y los Jazz seguro que estarán entre ellas, es un base que encajaría perfectamente, tanto por su juego como por su vida fuera de las pistas. Otros bases podrían ser Beaubois , Collison, o AJ. Price, son bases que tienen nivel de sobra para ejercer de primer base en Utah.
De los jugadores que se han presentado al Draft, ¿quiénes ves con más posibilidades de llegar a la franquicia de Salt Lake?
Hasta que no tengamos el sorteo de las elecciones eso es difícil decir ahora, pero un Cody Zeller por dentro y un jugador como DeShaun Thomas en el puesto de base les puede venir bien.
¿Qué jugadores de la NCAA que se han presentado al Draft te han llamado más la atención?
Hay un jugador que me tiene robado el corazón, Dario Saric llevo 4 años viendo partidos de este pedazo de jugador, lo pude ver en directo en el NITJ de Barcelona y tiene un talento espectacular, luego jugadores como Nerlens Noel, Cody Zeller, Shabazz Muhammad, Mason Plumlee tengo ganas de que llegue el Draft la verdad.
Algunos aficionados dudan de Ty Corbin como máximo responsable, ¿qué crees que debe hacer para quitarse la sombra de Jerry Sloan?
Nadie esperaba que los Jazz se metieran en la lucha por los Playoffs y han luchado hasta el ultimo partido, creo que se merecían entrar mil veces más que los Lakers, así que yo creo que merece seguir la temporada que viene, nadie puede luchar contra la sombra del gran Jerry Sloan, así que mejor que se olviden de él y apoyen al 100% al actual entrenador.
¿Qué nota le pondrías a Corbin tras terminar la temporada regular?
El 10 hubiese sido entrar en playoffs así que le daré un 8,5 como he dicho antes, gran temporada y una lastima no terminar en la lucha por el anillo.
Con Hayward, Favors o Kanter como columna vertebral del equipo, ¿qué aspiraciones ves a los Utah Jazz en la liga?
Depende de como se trabaje en verano su objetivo tendría que ser meterse en los playoffs, pero vamos haber que pasa primero con Jefferson y Misllap y que jugadores fichan , después de eso se podrá hablar de Objetivos.